Los gobiernos
están experimentando un alto consumo en la matriz energética debido a tener a
tantas personas en sus viviendas.
El consumo de energía
en los hogares a presentado un aumento en los últimos meses, al estar más horas
en la vivienda, la frecuencia con la que abrimos y cerramos la heladera ha
aumentado significativamente, esto quiere decir que los motores de los
refrigeradores se encienden más que antes, y la emanación de estos motores
contaminan directamente la capa de ozono.
Algo similar sucede
en los países de Latinoamérica con el uso del aire acondicionado, dado que los
que aquí se comercializan emanan freón 12, un gas altamente contaminante para
la capa de ozono, que está prohibida su comercialización en los aires
acondicionados en Europa.
El aumento de
consumo de insumos médicos descartables, que no son biodegradables. ¿Qué impacto
tendrá? Desechar diariamente mascarillas y guantes de latex. Como medida preventiva
contra el CODIV – 19, ha aumentado en los hogares el consumo de productos
desinfectantes, como son los aerosoles, productos químicos de limpieza antibacterianos,
estos tienen un mayor impacto en la capa de ozono.