martes, 21 de abril de 2020

¿Se contamina más en tiempos de pandemia?


Los gobiernos están experimentando un alto consumo en la matriz energética debido a tener a tantas personas en sus viviendas.



El consumo de energía en los hogares a presentado un aumento en los últimos meses, al estar más horas en la vivienda, la frecuencia con la que abrimos y cerramos la heladera ha aumentado significativamente, esto quiere decir que los motores de los refrigeradores se encienden más que antes, y la emanación de estos motores contaminan directamente la capa de ozono.
Algo similar sucede en los países de Latinoamérica con el uso del aire acondicionado, dado que los que aquí se comercializan emanan freón 12, un gas altamente contaminante para la capa de ozono, que está prohibida su comercialización en los aires acondicionados en Europa.

  
  


El aumento de consumo de insumos médicos descartables, que no son biodegradables. ¿Qué impacto tendrá? Desechar diariamente mascarillas y guantes de latex. Como medida preventiva contra el CODIV – 19, ha aumentado en los hogares el consumo de productos desinfectantes, como son los aerosoles, productos químicos de limpieza antibacterianos, estos tienen un mayor impacto en la capa de ozono.



¿Qué comer en tiempos de crisis?




El domingo pasado entrevisté a Cecilia, una joven emprendedora qué tiene una tienda virtual. Ella se dedica a la venta de plantines orgánicos, vendiendo en ferias de Ciudad de la Costa y Costa de Oro. Su emprendimiento lo lleva a cabo desde el año 2018, ella me contó que desde esta pandemia surgió sus ventas han aumentado significativamente, al principio no entendía por qué aumentaban sus ventas pero después de comenzar a consultar a los clientes se dio cuenta que las personas al enfrentar esta situación han comenzado a priorizar le realización de huertos en casa, (igualmente tenemos que ser conscientes que las condiciones que se dan en la costa de oro facilitan la creación de huertas domiciliarias respecto a lo que sería las grandes urbes).




Asimismo, me ha dicho que varios de sus clientes le han pedido que comience a dictar cursos de huerta de cultivos orgánicos los cuales comenzará en breve a dictar de manera virtual.

Me parece que es una oportunidad increíble, ya que ella se dedica de lleno esta actividad y debido a este problema, se le ha presentado una gran oportunidad laboral.

domingo, 29 de marzo de 2020

Medio ambiente y coronavirus


A lo largo de la tierra hemos recibido informes, imágenes y vídeos los cuales son testigo de cómo ha cambiado nuestro ambiente debido a esta cuarentena, las imágenes son asombrosas, vemos ríos transparentes, animales en peligro de extinción que comienzan a aparecer, disminuciones de niveles de CO2.
Estas imágenes nos llevan a pensar qué estamos realizando un bien al planeta; pero si nos detenemos un momento a pensar, debemos entender que estas imágenes representan lo que sería la Tierra sin los humanos, estas imágenes no van a estar por siempre, apenas retomemos las actividades habituales, estás maravillas que estamos presenciando habrán desaparecido, debemos entender el egoísmo en el cual vivimos, el egoísmo con el cual tratamos a nuestro planeta.
Esto es un mensaje que el planeta nos da, en el cual nos comunica qué bien estaría si nosotros, que somos parte de un todo y que ya es hora de que lo asumamos con responsabilidad.

Mi experiencia personal con el coronavirus



Esta cuarentena sugerida por el Gobierno me ha tomado en Montevideo qué es la ciudad donde vivo, mis clases y mi trabajo se han visto suspendido.
Mi trabajo no he podido continuarlo, debido qué la tarea que desempeñó no puedo continuarla desde mi casa; mis clases solamente se han visto interrumpidas por una semana, ya que después los profesores han tomado la iniciativa de continuar las clases a través de programas de videoconferencia.



Esta aislación me ha dado la oportunidad de tomar conciencia de lo que representa una pandemia y qué medidas puedo tomar a futuro para colaborar con el resto de la población.
Tengo parientes los cual son de avanzada edad y se han visto perturbados por esta cuarentena, los cuales intentó ayudar de alguna manera sin ponerlos en riesgo a ellos.


Realidad latinoamericana con respecto a Corona-virus



El Covid 19 en Latinoamérica llegó unos meses después, de que se encendieran las alarmas a nivel internacional, lo que tendría que ser entendido que dio tiempo a nuestros Gobiernos a encarar esta situación de manera más responsable y amigable con los ciudadanos. La experiencia demuestra que no fue así, lo me lleva a realizar una reflexión del porqué de esta situación.


Como mencione anteriormente nuestros gobiernos contaron con un tiempo prudente para tomar medidas, pero contamos con discurso de primeros mandatarios como es el caso del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro que menciona ¨los brasileros son inmunes a estos temas", o el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador quien plantea que los mexicanos necesitan abrazarse. Quien semans después pide respetar las medidas de aisamiento y sana distancia, para evitar o limitar la propagaciñon del virus.
Debemos realizar una observación seria porque estamos ante una Pandemia declarada por la OMS, la cual no estamos seguros de las consecuencias sociales, económicas, políticas y ambientales.

Igualmente deberíamos observar la experiencia de Europa, donde probado esta que una aislación que no se respeta puedes llevar a consecuencias graves, es necesario que la población tome conciencia de la gravedad de esta enfermedad y no interprete una cuarentena como un pretexto para ir de vacaciones.



Igualmente esta cuarentena no puede ser tomada por los gobernantes como pretexto para apaciguar a las masas, tomando medidas políticas camufladas de sanitarias; el protectorado internacional de Derechos Humanos ha presentado informes de los cuales, detalla cómo el Gobierno Chileno o el Venezolano, aprovechado estas medidas para que las personas no salgan a manifestarse en las calles, violando así sus derechos humanos a expresarse libremente, con el fin de tomar estas medidas arbitrarias y no protegiendo sus derechos humanos a la salud qué tendría que ser el fin principal.


Por otro lado, la realidad latinoamericana e internacional, no podrá soportar una cuarentena excesiva debido a que nuestras economías se basan en el trabajo que realizan las personas día a día.


Es necesario reclamar a nuestros gobernantes por medidas responsables y en las cuales se proteja nuestros derechos y también hacer llamados a la responsabilidad a la población.

¿Se contamina más en tiempos de pandemia?

Los gobiernos están experimentando un alto consumo en la matriz energética debido a tener a tantas personas en sus viviendas. El...